NUTRICIÓN INTEGRATIVA
LA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOSDESDE LA NUTRICIÓN INTEGRATIVA PODEMOS RESTAURAR TU SALUD, PREVENIR ENFERMEDADES Y AUMENTAR TU CALIDAD DE VIDA
La nutrición integrativa se basa en la PNI (PsicoNeuroInmunología) que utiliza el conocimiento profundo de la fisiología humana para solucionar las verdaderas causas de los síntomas y enfermedades de las personas con el objetivo de restablecer el equilibrio natural del cuerpo para que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.
Ayudamos a las personas teniendo en cuenta el enfoque holístico, donde incluimos diferentes aspectos de las personas como el estado físico, psicológico, emocional, nutricional y entorno socialcultural. Por lo tanto, en cada caso, es necesario realizar un análisis global de las causas que originan una patología, para así adaptar las soluciones de forma personalizada y precisa. De esta manera podemos diseñar tratamientos y estrategias nutricionales totalmente personalizadas para ti.
Consultas y asesoramientos – online / presencial
ELIGE SEGÚN TUS OBJETIVOS Y NECESIDADES
Tratamientos y objetivos nutricionales
HEMOS AYUDADO A CIENTOS DE PERSONAS CON:
Sobrepeso
Síndrome Metabólico
Hipotiroidismo, hipertiroidismo
Fatiga Crónica
Lesiones Deportivas
Mejora del Rendimiento Deportivo
Problemas Digestivo e Intestinales
Alergias e Intolerancias Alimentarias
Síndrome del Intestino Irritable
Alteraciones del sueño
Diabetes tipo I y II
Cáncer
Síndrome de Ovario Poliquístico
Pérdida del Período
Dolor Menstrual
Endometriosis
Infertilidad, libido sexual baja
Disfunción Eréctil
TE MERECES UNA VIDA PLENA
La nutrición es el pilar básico para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y la salud. Siendo una mala alimentación, la falta de actividad física, hábitos pocos saludables, el estrés o la falta de sueño algunos de los factores causantes de múltiples enfermedades y dolencias tanto físicas como emocionales.
Un cuerpo débil inmunitariamente es un cuerpo con predisposición a enfermar, de generar la aparición de enfermedades crónicas que se pueden tratar con un abordaje integral individualizado y desde la nutrición integrativa.
MÁS INFORMACIÓN
en blanco
¿Cómo saber si es para mi?
Potenciaremos tu flexibilidad metabólica
Una mala alimentación, la falta de actividad física, hábitos pocos saludables, el estrés o la falta de sueño son algunos de los factores que influyen negativamente en nuestro organismo provocando que pierda la capacidad de funcionar de manera óptima.
Esta situación termina ocasionándonos ateraciones a nivel metabólico, como pueden ser resistencia a la insulina o desajustes en nuestras mitocondrias, que termina inflamando nuestros órganos y acumulando grasa en nuestros tejidos siendo la principal causa de enfermedades como la diabetes o la obesidad.
La evidencia científica cada vez es más sólida sobre el impacto que tienen los malos hábitos y una mala alimentación sobre la salud, afectando directamente al funcionamiento de nuestros órganos y sistemas, generando alteraciones en la flexibilidad inmuno-metabólica.
La flexibilidad metabólica está directamente ligada a la insulina
La insulina es una hormona que participa en la decisión sobre el combustible que debe utilizar nuestro cuerpo. Si se eleva promueve la quema de carbohidratos, si desciende facilita el uso de grasa. Esto nos permite hacer modificaciones en la dieta y que la persona se adapte más rápido a ella. De esta manera priorizamos el combustible energético disponible y minimizamos la acumulación de grasa (conservando glucógeno y disminuyendo el catabolismo muscular) durante períodos de ayuno o actividad física, además de reducir la sensación de hambre.
Beneficios de tener una buena flexibilidad metabólica
√ Mejora de la Diabetes tipo 2 y la obesidad
√ Mejor sensibilización a la insulina
√ Disminución de la celulutis y la acumulación de grasa
√ Aumento del rendimiento deportivo
√ Incremento de la masa muscular y la energía
√ Mejora en patologías neurodegenerativas
√ Beneficiosa a nivel cardiovascular
√ Mejoría o prevención en la evolución del cáncer
√ Beneficiosa a nivel hormonal
√ Mejorías inmunológicas
Comprometidos con tu salud digestiva
Déjame que te cuente que nuestro intestino es la mayor barrera protectora de nuestro cuerpo con el exteriorir. En él todo sucede para que nuestro organismo funcione correctamente.
Una mala alimentación, situaciones de estrés, procesos inflamatorios y sobre todo el uso de antibióticos y de fármacos de forma indiscriminada, provocan alteraciones que pueden ser la causa de enfermedades múltiples crónico-degenerativas, como la obesidad, la diabetes, la artritis, las enfermedades cardiovasculares y autoinmunes o el cáncer.
Por ese motivo los tratamientos nutricionales integrativos y las intervenciones terapéuticas son clave para resolver este tipo de patologias.
Vivir con un intestino inflamado reduce considerablemente tu calidad de vida. Está en tus manos prevenir cualquier enfermedad y mantenerte en un óptimo estado de salud.
Síntomas que pueden aparecer cuando tenemos problemas gastrointestinales
√ Diarrea y/o estreñimiento
√ Distensión abdominal (hinchazón)
√ Gases estomacales y retortijones
√ Digestiones lentas o pesadas
√ Mala absorción intestinal
√ Reflujo y acidez estomacal
√ Déficit de vitamina B12
√ Dolor musucular y articular
√ Procesos autoinmunitarios y dermatitis
√ Trastornos cutáneos: Eccema, prurito, acné
√ Alergias y asma
√ Cefaleas y fatiga crónica
√ Ansiedad y depresión
√ Irritabilidad, dificultades para dormir…etc
Reforzaremos el equilibrio de tus hormonas
El equilibrio hormonal está relacionado con nuestra alimentación y genética.
La obesidad, la diabetes, la pérdida del período (amenorrea), el SOP (síndrome de ovario poliquístico), los problemas de próstata, de tiroides, la caída del cabello, baja líbido sexual… tódos estos síntomas pueden encontrar mejora con cambios en la alimentación.
Por este motivo los macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) así como los micronutrientes (yodo, selenio, hierro, magnesio…) son necesarios ya que regulan una gran diversidad de funciones metabólicas hormonales.
¿Sabías que?
Un exceso de histamina y de estrógenos pueden ser la causa de angustia, falta de energía, migrañas, estreñimiento y problemas menstruales.
O que el SOP (síndrome de ovario poliquístico) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva, provocando ciclos menstruales irregulares, acné, caída de cabello, aumento de peso, entre otros.
Y que la hormona cortisol se secreta en respuesta al estrés causándonos inflamación y alteraciones en nuestro organismo. Así como la insulina se secrega en respuesta a la ingesta de hidratos de carbono o al ayuno.
Por estos motivos, entre otros, una correcta alimentación es fundamental para que se alcance un buen equilibrio hormonal y que las hormonas sean nuestras aliadas en vez de nuestras enemigas.